CASA AAK
ART & DESIGN HOTEL BOUTIQUE
UBICACIÓN: BARRIO LA HERMITA, MÉRIDA - YUCATÁN
AREA: 643 m2
PROYECTO DE ARQUITECTURA E INTERIORISMO
HOSPEDAJE CON ALMA CREATIVA
Casa Aak Art & Design Hotel Boutique es una innovadora propuesta de arquitectura e interiorismo que fusiona la experiencia del hospedaje con el arte y la cultura, creando un espacio único donde los huéspedes se convierten en parte activa de un entorno creativo. Este proyecto trasciende el concepto tradicional de alojamiento, proponiendo un centro cultural confinado entre lo escenográfico de sus espacios arquitectónicos y las comodidades propias de un hotel boutique.
La filosofía de Casa Aak se basa en el concepto del "estilo de vida sofisticado", ofreciendo una gama de experiencias destinadas al disfrute de los sentidos. Cada rincón del hotel ha sido diseñado para sorprender, inspirar y brindar un refugio para los amantes del arte y del estilo de vida sibarita.
El diseño arquitectónico de Casa Aak integra elementos contemporáneos con detalles artesanales y referencias locales, creando una atmósfera que celebra la riqueza cultural de su entorno. Los espacios interiores han sido concebidos como galerías vivas, donde cada pieza de mobiliario, obra de arte y elemento decorativo ha sido cuidadosamente seleccionado para potenciar la experiencia estética de los visitantes.
Casa Aak Art & Design Hotel Boutique no es solo un lugar para hospedarse, sino un espacio para conectarse con la cultura, participar en eventos artísticos y descubrir nuevas perspectivas a través del diseño. Es un destino que invita a sus huéspedes a explorar, crear y disfrutar del arte en todas sus formas.
En cada detalle, desde la arquitectura hasta la atención personalizada, Casa Aak refleja su compromiso con el arte, la hospitalidad y el estilo de vida sofisticado. Este proyecto busca posicionarse como un referente en el mundo del turismo cultural y del diseño, atrayendo a viajeros que valoran la autenticidad, la creatividad y el lujo discreto.
El predio se encuentra en el corazón del barrio de la Ermita, una de las zonas más emblemáticas de la Ciudad de Mérida, Yucatán. Situado a pocos metros del Parque de la Ermita de Santa Isabel, el proyecto goza de una excelente conectividad. Limita al sur con la Escuela Preparatoria Estatal N°6 Alianza de Camioneros, mientras que al norte, este y oeste, se rodea de viviendas de uso mixto. Esta colonia es una de las más antiguas de Mérida, cargada de historia y tradición, lo que agrega un valor cultural y atractivo al proyecto.
La plusvalía de la zona se ve impulsada por el proceso de transformación que está experimentando la colonia, a la par del crecimiento urbano de la ciudad y la creciente afluencia de turistas internacionales. Estos turistas buscan experimentar la esencia de la ciudad, con opciones de alojamiento que los conecten con la historia y la cultura del centro histórico de Mérida.
La ubicación es estratégica para el uso de hospitalidad debido a las ventajas que ofrece el entorno, incluyendo la proximidad a atractivos turísticos y comerciales como restaurantes, parques públicos y otros sitios de interés. Además, la zona está rodeada por proyectos similares de uso hotelero, lo que demuestra un creciente interés por la revitalización del área y el potencial para el desarrollo turístico. La cercanía a estos puntos de interés favorece la atracción de visitantes y garantiza una alta demanda de servicios en el área.
CONCEPTUALIZACIÓN ARQUITECTÓNICA
Casa AAK se percibe como un espacio longitudinal de gran altura, concebido como un volumen libre y diáfano. El diseño de la edificación crea un recorrido monocromático que guía al usuario a través de sus espacios, ofreciendo una experiencia visual lúdica. La composición volumétrica, reflejada en la arquitectura, y el uso preciso de la luz, transforman cada ambiente en una obra de arte interactiva.
Los principios de diseño que definen este concepto serán implementados a lo largo del proyecto, con el objetivo de acentuar su significado y la representación arquitectónica en relación con su ubicación específica.
Longitudinalidad:
Aprovechamos las proporciones del espacio para generar recorridos lineales, con una circulación clara y fluida que invita al descubrimiento de cada uno de sus elementos.
Profundidad Visual:
Los acentos visuales juegan un papel fundamental al agregar dramatismo y enriquecer la percepción escenográfica del espacio, intensificando la atmósfera que se desea transmitir.
Verticalidad:
El uso de elementos verticales y la incorporación de dobles alturas permiten jugar con la escala humana, creando espacios de distintas sensaciones y brindando una experiencia dinámica y única en cada ambiente.
Siguiendo la narrativa conceptual, hemos seleccionado una paleta de colores y materiales que predominan en tonos neutros y claros, con el blanco como punto de partida. Los acabados en pasta tipo masilla y yeso fino se emplean de manera generalizada en todos los espacios y superficies, creando una atmósfera homogénea y armónica. Los pisos, en cemento gris claro, complementan esta propuesta, generando un efecto monocromático que resalta el contraste de luces y sombras entre los volúmenes arquitectónicos.
Este enfoque no solo potencia la luminosidad y la frescura visual, sino que también aporta una estética limpia y contemporánea. La textura neutral de los materiales, junto con sus diversos tonos, contribuye a un equilibrio visual que suaviza la transición entre el interior y el exterior, reforzando la conexión con la naturaleza y creando un ambiente sereno y natural.
PROGRAMA ARQUITECTÓNICO DEL PROYECTO
La propuesta arquitectónica contempla un diseño funcional y equilibrado que responde tanto a las necesidades de los usuarios como al contexto del entorno. El programa se distribuye en áreas públicas y privadas, organizadas de manera que proporcionen confort y una experiencia única para los visitantes.
PLANTA BAJA (424 m² aproximadamente)
En la planta baja se encuentran las áreas públicas, pensadas para ofrecer una variedad de servicios y espacios comunes. La recepción y el lobby se ubican al ingreso, creando una primera impresión acogedora y sofisticada. A continuación, se encuentra una galería de arte, un espacio destinado a la exhibición de obras que refuerzan la identidad cultural del proyecto, seguida de la administración y una bodega que proporciona almacenamiento y soporte a las operaciones diarias.
La cocina, con un área de 23 m², se integra al concepto del espacio culinario, junto con una cafetería, juice bar y una cocina abierta que promueve la interacción y el disfrute de los productos frescos y locales. También se incluyen sanitarios para el uso general, una terraza lounge para el esparcimiento, y un área de coworking que permite el trabajo colaborativo y flexible.
El área de servicios está estratégicamente ubicada para facilitar el funcionamiento del edificio. En cuanto a las habitaciones, en la planta baja se encuentran tres, todas con patios de ventilación que brindan luminosidad y una adecuada circulación de aire. Para complementar la experiencia, se incluyen un jardín y una alberca, los cuales refuerzan la conexión con la naturaleza y ofrecen un espacio de relajación.
PLANTA ALTA
La planta alta se caracteriza por la sectorización de las áreas privadas, garantizando la privacidad y comodidad de los huéspedes. Se encuentran tres habitaciones adicionales, con sus respectivos patios de ventilación, y una suite de 40 m² aproximadamente, que dispone de un rooftop privado, brindando una opción exclusiva y de mayor confort. El diseño de estas habitaciones asegura un ambiente tranquilo y luminoso, aprovechando las vistas y la frescura que otorgan los patios.
En términos generales, la organización del proyecto está cuidadosamente estructurada para ofrecer una experiencia placentera tanto en las áreas comunes como en los espacios privados, integrando elementos naturales y de diseño contemporáneo que hacen de este lugar un refugio único en el corazón de la ciudad.