CASA AAK
ART & DESIGN HOTEL BOUTIQUE
UBICACIÓN: BARRIO LA HERMITA, MÉRIDA - YUCATÁN
AREA: 643 m2
PROYECTO DE ARQUITECTURA E INTERIORISMO
HOSPEDAJE CON ALMA CREATIVA
Casa Aak Art & Design Hotel Boutique es una innovadora propuesta de arquitectura e interiorismo que fusiona la experiencia del hospedaje con el arte y la cultura, creando un espacio único donde los huéspedes se convierten en parte activa de un entorno creativo. Este proyecto trasciende el concepto tradicional de alojamiento, proponiendo un centro cultural confinado entre lo escenográfico de sus espacios arquitectónicos y las comodidades propias de un hotel boutique.
La filosofía de Casa Aak se basa en el concepto del "estilo de vida sofisticado", ofreciendo una gama de experiencias destinadas al disfrute de los sentidos. Cada rincón del hotel ha sido diseñado para sorprender, inspirar y brindar un refugio para los amantes del arte y del estilo de vida sibarita.
El diseño arquitectónico de Casa Aak integra elementos contemporáneos con detalles artesanales y referencias locales, creando una atmósfera que celebra la riqueza cultural de su entorno. Los espacios interiores han sido concebidos como galerías vivas, donde cada pieza de mobiliario, obra de arte y elemento decorativo ha sido cuidadosamente seleccionado para potenciar la experiencia estética de los visitantes.
Casa Aak Art & Design Hotel Boutique no es solo un lugar para hospedarse, sino un espacio para conectarse con la cultura, participar en eventos artísticos y descubrir nuevas perspectivas a través del diseño. Es un destino que invita a sus huéspedes a explorar, crear y disfrutar del arte en todas sus formas.
En cada detalle, desde la arquitectura hasta la atención personalizada, Casa Aak refleja su compromiso con el arte, la hospitalidad y el estilo de vida sofisticado. Este proyecto busca posicionarse como un referente en el mundo del turismo cultural y del diseño, atrayendo a viajeros que valoran la autenticidad, la creatividad y el lujo discreto.
El predio se encuentra en el corazón del barrio de la Ermita, una de las zonas más emblemáticas de la Ciudad de Mérida, Yucatán. Situado a pocos metros del Parque de la Ermita de Santa Isabel, el proyecto goza de una excelente conectividad. Limita al sur con la Escuela Preparatoria Estatal N°6 Alianza de Camioneros, mientras que al norte, este y oeste, se rodea de viviendas de uso mixto. Esta colonia es una de las más antiguas de Mérida, cargada de historia y tradición, lo que agrega un valor cultural y atractivo al proyecto.
La plusvalía de la zona se ve impulsada por el proceso de transformación que está experimentando la colonia, a la par del crecimiento urbano de la ciudad y la creciente afluencia de turistas internacionales. Estos turistas buscan experimentar la esencia de la ciudad, con opciones de alojamiento que los conecten con la historia y la cultura del centro histórico de Mérida.
La ubicación es estratégica para el uso de hospitalidad debido a las ventajas que ofrece el entorno, incluyendo la proximidad a atractivos turísticos y comerciales como restaurantes, parques públicos y otros sitios de interés. Además, la zona está rodeada por proyectos similares de uso hotelero, lo que demuestra un creciente interés por la revitalización del área y el potencial para el desarrollo turístico. La cercanía a estos puntos de interés favorece la atracción de visitantes y garantiza una alta demanda de servicios en el área.
CONCEPTUALIZACIÓN ARQUITECTÓNICA
Casa AAK se percibe como un espacio longitudinal de gran altura, concebido como un volumen libre y diáfano. El diseño de la edificación crea un recorrido monocromático que guía al usuario a través de sus espacios, ofreciendo una experiencia visual lúdica. La composición volumétrica, reflejada en la arquitectura, y el uso preciso de la luz, transforman cada ambiente en una obra de arte interactiva.
Los principios de diseño que definen este concepto serán implementados a lo largo del proyecto, con el objetivo de acentuar su significado y la representación arquitectónica en relación con su ubicación específica.
Longitudinalidad:
Aprovechamos las proporciones del espacio para generar recorridos lineales, con una circulación clara y fluida que invita al descubrimiento de cada uno de sus elementos.
Profundidad Visual:
Los acentos visuales juegan un papel fundamental al agregar dramatismo y enriquecer la percepción escenográfica del espacio, intensificando la atmósfera que se desea transmitir.
Verticalidad:
El uso de elementos verticales y la incorporación de dobles alturas permiten jugar con la escala humana, creando espacios de distintas sensaciones y brindando una experiencia dinámica y única en cada ambiente.
Siguiendo la narrativa conceptual, hemos seleccionado una paleta de colores y materiales que predominan en tonos neutros y claros, con el blanco como punto de partida. Los acabados en pasta tipo masilla y yeso fino se emplean de manera generalizada en todos los espacios y superficies, creando una atmósfera homogénea y armónica. Los pisos, en cemento gris claro, complementan esta propuesta, generando un efecto monocromático que resalta el contraste de luces y sombras entre los volúmenes arquitectónicos.
Este enfoque no solo potencia la luminosidad y la frescura visual, sino que también aporta una estética limpia y contemporánea. La textura neutral de los materiales, junto con sus diversos tonos, contribuye a un equilibrio visual que suaviza la transición entre el interior y el exterior, reforzando la conexión con la naturaleza y creando un ambiente sereno y natural.
PROGRAMA ARQUITECTÓNICO DEL PROYECTO
La propuesta arquitectónica contempla un diseño funcional y equilibrado que responde tanto a las necesidades de los usuarios como al contexto del entorno. El programa se distribuye en áreas públicas y privadas, organizadas de manera que proporcionen confort y una experiencia única para los visitantes.
PLANTA BAJA (424 m² aproximadamente)
En la planta baja se encuentran las áreas públicas, pensadas para ofrecer una variedad de servicios y espacios comunes. La recepción y el lobby se ubican al ingreso, creando una primera impresión acogedora y sofisticada. A continuación, se encuentra una galería de arte, un espacio destinado a la exhibición de obras que refuerzan la identidad cultural del proyecto, seguida de la administración y una bodega que proporciona almacenamiento y soporte a las operaciones diarias.
La cocina, con un área de 23 m², se integra al concepto del espacio culinario, junto con una cafetería, juice bar y una cocina abierta que promueve la interacción y el disfrute de los productos frescos y locales. También se incluyen sanitarios para el uso general, una terraza lounge para el esparcimiento, y un área de coworking que permite el trabajo colaborativo y flexible.
El área de servicios está estratégicamente ubicada para facilitar el funcionamiento del edificio. En cuanto a las habitaciones, en la planta baja se encuentran tres, todas con patios de ventilación que brindan luminosidad y una adecuada circulación de aire. Para complementar la experiencia, se incluyen un jardín y una alberca, los cuales refuerzan la conexión con la naturaleza y ofrecen un espacio de relajación.
PLANTA ALTA
La planta alta se caracteriza por la sectorización de las áreas privadas, garantizando la privacidad y comodidad de los huéspedes. Se encuentran tres habitaciones adicionales, con sus respectivos patios de ventilación, y una suite de 40 m² aproximadamente, que dispone de un rooftop privado, brindando una opción exclusiva y de mayor confort. El diseño de estas habitaciones asegura un ambiente tranquilo y luminoso, aprovechando las vistas y la frescura que otorgan los patios.
En términos generales, la organización del proyecto está cuidadosamente estructurada para ofrecer una experiencia placentera tanto en las áreas comunes como en los espacios privados, integrando elementos naturales y de diseño contemporáneo que hacen de este lugar un refugio único en el corazón de la ciudad.
FACHADA
El diseño de la fachada está inspirado en la arquitectura brutalista, un estilo caracterizado por el uso audaz de formas geométricas y materiales crudos. Para este proyecto, se ha creado un juego de volúmenes sólidos y contundentes que contrastan de manera llamativa con el entorno, destacando la estructura sin perder la armonía con el contexto urbano. La fachada, con su lenguaje escultórico y minimalista, busca atraer la atención e invitar al espectador a acceder a la edificación, proponiendo una experiencia visual que despierta curiosidad y admiración.
Las formas rectas y robustas, junto con los acabados en concreto expuesto y otros materiales industriales, enfatizan la presencia de la construcción, creando un contraste con los elementos más suaves y orgánicos del paisaje circundante. Este enfoque no solo resalta la arquitectura del edificio, sino que también establece una relación dinámica con el entorno, fusionando la fuerza del brutalismo con la suavidad de los elementos naturales y urbanos. El resultado es una fachada que, al mismo tiempo que se impone visualmente, invita al visitante a explorar y adentrarse en el espacio interior.
LOBBY- GALERIA
Al acceder a Casa AAK, el lobby se presenta como el primer espacio de bienvenida, un lugar que, con su diseño abierto y acogedor, se comunica de manera fluida con la galería, iniciando una experiencia visual y artística desde el primer momento. Este espacio de transición no solo cumple su función de recepción, sino que se convierte en un preámbulo que prepara al visitante para la inmersión en el universo artístico que define a Casa Aak.
La galería, ubicada justo al frente, es el punto focal que se destaca por su impresionante triple altura. Este volumen generoso no solo amplifica la sensación de amplitud, sino que también crea un ambiente en el que la luz natural fluye sin restricciones, iluminando las obras expuestas y resaltando su presencia. La conexión directa entre el lobby y la galería no solo facilita el acceso, sino que establece una continuidad visual que invita a explorar cada rincón, fusionando arte, arquitectura y espacio en una experiencia única que comienza desde el primer paso dentro de Casa AAK.
CAFETERIA-COWORKING
Casa AAK ofrece a sus huéspedes un espacio polivalente que combina lo mejor de dos mundos: la posibilidad de disfrutar de alimentos en un ambiente relajado y de trabajar en un entorno inspirador. La cafetería y el área de coworking se encuentran integrados de manera fluida, brindando una experiencia que trasciende lo convencional. Este espacio semiabierto se deriva de la galería, creando una continuidad que invita a explorar mientras se disfruta de la atmósfera circundante.
El recorrido a través de este espacio está marcado por las imponentes pérgolas a triple altura, que permiten que la luz natural juegue constantemente con las sombras, creando una escultura viva que cambia a lo largo del día. Este efecto dinámico no solo aporta un toque visualmente fascinante, sino que también enriquece la experiencia sensorial del lugar. En el centro de la atención se encuentra la escalera en espiral, cuya forma escultórica se erige como el punto visual clave del espacio. Esta pieza de diseño, más que un simple elemento funcional, se convierte en una obra de arte que da carácter y personalidad al ambiente, invitando a quienes transitan por él a detenerse y admirar su presencia. Así, tanto en el momento de disfrutar de un café como al sumergirse en una jornada de trabajo, Casa AAK ofrece un entorno único y estimulante, donde la arquitectura y el arte se fusionan de manera armoniosa.
PATIOS Y TERRAZAS
Al transitar por Casa AAK, la vegetación se abre paso entre las edificaciones, creando pausas verdes que rompen la rigidez de los grandes volúmenes blancos. Estos espacios intermedios entre la arquitectura son invitaciones naturales a la calma, un respiro dentro de la estructura que permite al visitante conectar con la naturaleza. A medida que avanzamos, el sonido del agua nos guía suavemente hacia un espejo de agua, cuyo reflejo nos lleva a descubrir la alberca, un oasis en el corazón de la edificación. Este espacio, enmarcado por árboles frondosos y muros de piedra, ofrece un entorno de serenidad y frescura, donde la arquitectura se fusiona con el paisaje para crear un refugio visual y sensorial.
Al subir por la escalera en espiral, se abre ante nosotros un espacio contemplativo, una escultura habitable que actúa como un puente hacia la parte superior del proyecto. Este puente no solo conecta diferentes niveles, sino que también nos conduce a una terraza íntima, donde se encuentra el lunario. Este espacio diseñado para la contemplación del cielo y las estrellas, ofrece un ambiente tranquilo y mágico, invitando a los huéspedes a detenerse y disfrutar de la vastedad del firmamento. La terraza se convierte en un lugar donde el diseño, la naturaleza y el cielo se encuentran, ofreciendo una experiencia única de conexión con el entorno y el universo.
HABITACIÓN ESTÁNDAR
Con un diseño minimalista y cálido, la habitación tipo estándar de 30 m² se destaca por la elegancia y la tranquilidad que transmite. En su paleta monocromática, los acabados se combinan cuidadosamente con una iluminación indirecta que crea una atmósfera acogedora y serena. Cada detalle ha sido pensado para fomentar el descanso, desde los materiales hasta la disposición del espacio, ofreciendo una experiencia visualmente relajante.
Las habitaciones están diseñadas para ofrecer vistas hacia la vegetación circundante, permitiendo que la naturaleza se convierta en parte integral del espacio, brindando frescura y conexión con el entorno. El baño, con un diseño contemporáneo y sofisticado, aporta un toque de lujo, con acabados de alta calidad y detalles que reflejan un estilo moderno y refinado. Esta habitación no solo es un lugar para descansar, sino un refugio de calma y confort donde la simplicidad del diseño se combina con la belleza natural del entorno.
HABITACIÓN SUITE
En Casa AAK se han diseñado dos exclusivas habitaciones suite, pensadas para ofrecer una experiencia única de confort y privacidad. La primera suite, ubicada en planta baja, se conecta de manera fluida con una terraza que da acceso directo al patio de la alberca, creando un ambiente relajante y natural. Este espacio es ideal para quienes buscan disfrutar de la frescura del agua y la tranquilidad de la vegetación circundante, en un entorno íntimo y armonioso.
La segunda suite se encuentra en planta alta y ofrece una experiencia aún más exclusiva. Con una terraza privada, este espacio ha sido diseñado para el disfrute personal, destacando por la presencia de una tina a cielo abierto, perfecta para relajarse mientras se contempla el cielo y el entorno.
Ambas habitaciones han sido diseñadas siguiendo el diálogo conceptual del proyecto, donde cada suite actúa como un santuario privado para el descanso. Los espacios han sido cuidadosamente configurados para proporcionar una sensación de serenidad y confort, creando un refugio que invita a la desconexión y el rejuvenecimiento.
HABITACIÓN
MASTER SUITE
La Master Suite de Casa AAK ha sido concebida como un espacio impresionante, pensado para brindar una experiencia única y lujosa al huésped. Con techos altos de 4 metros de altura, esta habitación deslumbra por su diseño, que fusiona elegancia y confort en cada detalle. Una escalera en espiral interior enmarca un área de estancia espaciosa, que se abre hacia un balcón privado con vistas a la alberca, creando un ambiente relajante y en completa armonía con la naturaleza circundante.
Los muros texturizados, combinados con la abundante luz natural que inunda el espacio, dan como resultado una atmósfera cálida y acogedora, mientras que los elementos arquitectónicos sofisticados aportan un toque de distinción. Al subir por la escultural escalera, se accede a un roof garden privado, un verdadero santuario sobre el edificio. Este espacio cuenta con una estancia exterior y una tina a cielo abierto, diseñada de manera tal que las únicas vistas disponibles sean las del cielo, creando un ambiente íntimo y contemplativo, perfecto para desconectar y disfrutar del entorno de manera exclusiva. La Master Suite es el refugio ideal para aquellos que buscan una experiencia de lujo y tranquilidad sin igual.
"Este proyecto ha sido un proceso de exploración y reflexión constante, en el que buscamos crear un espacio que no solo cumpla con su función, sino que también inspire a quienes lo habitan. Cada decisión de diseño, desde la elección de los materiales hasta la organización de los volúmenes, ha sido pensada para generar una conexión profunda con el entorno natural y cultural. El diseño, para mí, debe ser un puente entre lo humano y lo natural, un refugio que no solo ofrece confort físico, sino que también fomente una experiencia sensorial y emocional única. Casa AAK es el resultado de este compromiso, un lugar donde la luz, la vegetación y la estructura dialogan para ofrecer una experiencia de descanso y contemplación, un espacio que invita a desconectar del mundo exterior y reconectar con uno mismo y con el entorno."
ADRIAN GÓMEZ
