VILLA DESTINY
TULÚM
UBICACIÓN: Sian Ka'an, Tulúm. Quintana Roo. México
AREA: 192 m2
PROYECTO DE REMODELACIÓN E INTERIORISMO
Villa Destiny Tulum ha sido premiado por la Asociación de Arquitectos e Interioristas de México en la categoría Interiorismo Residencial, en San Petersburgo, Rusia recibió el Certificado de Oro en los Golden Trezzini Awards, y ha sido publicado por la revista internacional Designboom.
EL CIELO EN LA TIERRA
A continuación se describe todo un proceso que trasciende una mera intervención de arte a un espacio. Villa Destiny Tulum ha sido pensada para reinventarse a través de toda una propuesta artística, arquitectónica y conceptual. Ésta propuesta no solo contempla el diseño de espacios internos de la casa sino que parte desde el mismo entorno natural donde se encuentra. Ubicada en la reserva de Sian Ka’an donde convergen dos frentes de un solo paisaje: la playa y la laguna. Basándose en las características geográficas tan particulares de ésta reserva donde se encuentra Villa Destiny, Adrián Gómez Art. y Kauslab han desarrollado todo un concepto donde espacios exteriores e interiores se fusionan en una sola propuesta artística y arquitectónica.
Tomando en cuenta el significado que tiene el nombre “Sian Ka’an” que quiere decir “puerta del cielo” se ha desarrollado toda una idea que simbólicamente “abre” dicha puerta para crear un solo espacio conformado tanto por la casa, como por su entorno. Es así como a partir de los colores, formas y figuras que se encuentran en esta edificación, se despliega el diseño de los espacios interiores que traen la paz y sutil belleza de este lugar tan particular en medio del Caribe mexicano a las diferentes estancias que componen la casa internamente.
De esta manera, la propuesta del diseño de interiorismo se hace integral. La misma va más allá de la selección del mobiliario y la ambientación de los espacios; proponiendo una nueva visión para la casa en sí, transformándola en un hotel/boutique/arthouse. Ésta nueva concepción del espacio eleva el valor del mismo. Así, Villa Destiny pasa de ser una edificación doméstica en medio de la reserva, a ser un lugar con un propósito que trasciende lo cotidiano. En ese sentido, puede verse cómo el arte es capaz de realzar el valor de cualquier cosa, un objeto, una vida, y hasta una casa en medio de una reserva natural en el Caribe.
Un lugar invadido por el arte por una parte, y por otra, por un concepto de interiorismo ecléctico y elegante que le da forma a una paleta de colores sobria y a la vez, dinámica. Así, arte e interiorismo se fusionan para generar el concepto de “Arthouse” una casa donde habita el arte, y que, en un sentido más amplio, es una obra de arte en sí. Para esto, Adrián Gómez Art ha desarrollado una colección exclusiva para exponerse en esta casa, “The White Devil Volumen 2”, donde un amplio, colorido y contrastante discurso de colores se presenta de manera sutil y refinada, acompañada de una serie de personajes sumamente simbólicos que ponen el sello de la marca en los espacios, llenándolos de luz y profundo significado. Por otra parte, la colección exclusiva del artista Didier Tzakum ganador de la beca Adrián Gómez Art. 2019, titulada “Los Secretos del Cielo” se exhibe en esta Arthouse, complementando la propuesta artística que se encuentra en exhibición.
Es así como, esta residencia es el prototipo de la ecología, al estar en la Reserva de la Biósfera de Sian Ka’an que posee estándares ecológicos estrictos para proteger el medio ambiente y las propiedades. No solo se acata a esas reglas, sino que las supera. Hace uso del sol Caribeño aprovechando su energía para alimentar la casa en su totalidad a través de paneles solares. La energía del viento también es aprovechada contribuyendo a un uso eficiente del medio ambiente. Los generadores también están presentes y son parte de la casa eco-amigable para aquellos días cuando el viento o sol paran, lo cual raramente sucede.
Ubicada en un lote de aproximadamente una hectárea, la propiedad de 192 metros cuadrados que ofrece 100 metros de frente de playa, un escondite exclusivo y privado para unos pocos afortunados, que tiene vistas cautivadoras a la laguna y al mar. Tres recámaras con baños integrados, elegante sala, comedor y cocina amplia. Una terraza con deck de madera de 185 metros cuadrados cuyo espacio es acogedor para cenar y divertirse con familia y amigos. Otra terraza de 139 metros cuadrados les espera en la azotea para tomar el sol, admirar las estrellas y disfrutar puestas de sol incomparables. En el semisótano nos espera un bar con zona chillout y área de juegos para el disfrute de los visitantes, además la casa cuenta con dos habitaciones extra para empleados. Dentro del predio existe una palapa con visual panorámica a la playa y del área del manglar un muelle cuyo remate es una palapa de madera sobre la laguna desde donde se observan atardeceres únicos.
Procederemos a describir los espacios y hablando de las intenciones de cada uno de ellos. Al llegar a la propiedad nos recibe en su acceso la combinación perfecta entre materiales propios de la región, madera, zacate y piedra en perfecto equilibrio con la abundante vegetación, nos espera una imponente edificación blanca con un distintivo estilo de villa española, donde predominan los arcos, las tejas, las bóvedas y las molduras. Al acceso principal de la vivienda lo precede una ondulante escalinata rodeada de palmeras que remata en el pórtico de acceso donde destaca una gran lámpara colgante de fibras naturales y el símbolo de la casa moldeado en luz neón blanco cálido, este es un espacio que nos anticipa a lo que veremos cuando se abran las puertas dobles de madera caoba. Al acceder nos recibe el salón principal donde inmediatamente apreciamos un dramático espacio con cortinas de piso a techo que enmarcan los ventanales con vista al mar y destacan los cuatro metros de altura que posee el espacio, al igual que las pinturas ubicadas estratégicamente para lograr el efecto escenográfico deseado, ambas pinturas dibujan la figura principal de la colección de arte, el diablo blanco.
La paleta de colores base para este espacio es tonos neutros liderado por el gris y el blanco. En cuanto al mobiliario, al igual que en toda la vivienda es una mezcla ecléctica de piezas cuidadosamente seleccionadas que combinan maderas oscuras, tapizados neutros, tejidos naturales y metales en tonos bronce y dorado avejentado. Los textiles que complementan la decoración son parte de la colección Kaus Home de kauslab by Adrián Gómez Artist, tapetes de algodón tejidos en telar acompañados de cojines ambos con los patrones característicos de la marca.
Para este espacio en contraste al sillón minimalista de líneas rectas le hace juego un par de sillas Diz icónico diseño contemporáneo de líneas orgánicas realizado en madera en acabado negro mate del arquitecto brasileño Sergio Rodríguez. Elementos escultóricos hacen vida en este espacio, esto nos permite apreciar los objetos como arte, una credenza en madera de raíz finamente acabada traída de Bali se yace en la mitad del espacio con un gran espejo y frente a ella una trenza escultórica de tamaño monumental realizada por artesanos de la región cae desde el techo hasta el piso, esta está realizada en fibra de henequén el llamado oro verde de Yucatán, al igual todas las lámparas colgantes y arbotantes han sido realizadas en henequén bajo procesos artesanales, estas refuerzan los acentos de iluminación decorativa con un estilo singular y cálido.
Para el comedor se seleccionó una gran mesa en madera de parota y sillas a juego con tapizados de la firma Kaus Home, los elementos decorativos en la mesa son una mezcla de cristalería en tonos ámbar en contraste con esferas de vidrio metalizado, al fondo del salón se ha intervenido un mueble existente incorporando iluminación y ubicando en el piezas de arte del artista estadounidense Kaws.
Todos los espacios de principales de la casa dan acceso al deck de madera, transición entre la vivienda y el exterior, desde donde se observa el mar. Esta terraza semi abierta hace vida bajo una palapa de zacate y madera, en ella se ha usado el mobiliario para establecer diferentes zonas de relajación, reunión y disfrute, como extensión de la sala y el comedor se ubica una mesa para ocho comensales, un sofá modular, camas de exterior y hamacas otorgando un espacio cómodo con todo lo necesario para disfrutar de las visuales y las reuniones entre familia y amigos.